Ingredientes que necesitamos:
Bizcocho de yogur tradicional, una receta muy antigua, sencilla pero especial, son pasos muy sencillos , no olvides darle a "Me Gusta" si te hemos ayudado a preparar el bizcocho de yogur tradicional.
Preparación:
Bizcocho de yogur con chocolate, una receta muy sencilla y que acertarás con cualquiera...
Receta de bizcocho de yogur con chocolate blanco, una receta tan buena como exclusiva...
Bizcocho de yogur con vainilla, fabuloso y delicioso...
Bizcocho de yogur sin gluten, una receta muy sencilla que no te quitará tiempo...
Bizcocho de yogur sín huevo, una receta especialmente pensada para las personas intolerantes al huevo...
Bizcocho de yogur con frambuesa, es un bizcocho pensado para disfrutarlo en pareja...
Receta de bizcocho de yogur con arándanos, os deleitará la textura que tiene y la mezcla de sabores...
Menú 1 - de Aperitivos, Brócolis, Berenjenas y Bizcocho
Entrante: Aperitivos
Primero: Brócolis receta tradicional
Segundo: Berenjenas rellenas de pasta
Postre: Bizcocho de yogur
Comenzamos con unos daiquiris que puedes encontrar en receta de daiquiri. También dispón de aperitivos hechos a base de pan de molde. Corta en cuadrados pequeños varias porciones y úntalas de forma variada de Mantequilla, crema de cacao, aceite, sobrasada, foie gras, etc. Sirve un poco de vino, refrescos y agua. Y deja que la conversación fluya entre tus comensales. Como primer plato traemos una rica receta de brócolis cocinados a la forma tradicional. De segundo plato entramos en unas berenjenas rellenas de pasta acompañadas con unas patatas pochas hechas al horno. Finalizamos con una receta de arroz con leche. También puedes cortar un bizcocho de yogur en triángulos pequeños y ponerlos en el centro de la mesa junto con una fuente de chocolate. Si no dispones de una, puedes añadir, siropes, miel y mermeladas.
----------
Menú 2 - de Ensalada, Gazpacho, Pollo al ajillo y Bizcocho de yogur
Entrante: Ensalada Mixta
Primero: Gazpacho de tomates
Segundo: Pollo al ajillo
Postre: Bizcocho de yogur
Para recibir a nuestros comensales podemos tener unos cócteles de bienvenida (recuerda poner alguno sin alcohol). Ameniza la conversación y ayuda a iniciar la comida. Una vez sentados en la mesa, servimos una nutritiva ensalada mixta aderezada con sal, vinagre y aceite (y por este orden). También puedes esperar a que todos estén sentados para preguntar cómo les gusta de fuerte, y echar más o menos vinagre en función de las respuestas. Si no hubiera consenso, que cada uno se lo aliñe en su plato. A continuación el gazpacho, puedes aprender a realizarlo en receta gazpacho. De segundo y como plato fuerte proponemos un delicioso pollo al ajillo. Se puede acompañar de unas patatas fritas con unos cuencos con varios tipos de salsa, como alioli, de tomate o de queso, para que cada uno se sirva la que guste. Acompañando la comida, además de vino, refrescos o agua, podemos ofrecer una sangría. Encontrarás una forma magnífica de realizarla en receta de sangría. Y para finalizar nuestro postre estrella. El bizcocho de yogur que has aprendido a realizar en esta web. Puedes aplicar un poco de chocolate o nata a un ladito para enriquecerlo. También es recomendable traer un poco de café o infusiones para despedir el almuerzo.
----------
Menú 3 - de Cóctel, Ensalada, Pizza 4 estaciones y Bizcocho de yogur
Entrante: Cóctel San Francisco
Primero: Ensalada con frutos secos
Segundo: Pizza 4 estaciones
Postre: Bizcocho de yogur
El almuerzo comienza con la recepción de nuestros invitados. Conversación, relax... y un cóctel de bienvenida. En esta ocasión te proponemos el cóctel San Francisco, por su sabor y por el colorido alegre que aporta. Una vez nos sentamos a la mesa traemos de entrante una ensalada a la que vamos a echar frutos secos espolvoreados. Seguimos con la pizza cuatro estaciones. Si quieres aprender más entra en cómo hacer una pizza. Hay muchos tipos y normalmente a todo el mundo gusta, adultos y niños. No obstante, también hay una variante que es hacer tú un pan exquisito y añadirle un tomate natural, aceite y jamón. Para aprender a cómo hacer pan visita la web. Y por último traemos nuestro bizcocho casero de yogur. Lo podemos cortar a trocitos pequeños y ponerlos en un plato en el centro. También traemos unos cafés, unas pastas y unas galletas. Si quieres hacerlo de diez, también te recomendamos que pongas en una fuente un poco de nata montada y chocolate, para que cada uno se sirva a gusto.
----------
Recomendaciones
Presenta una casa bien ordenada, limpia y con la mayor luz natural posible. También debes tener en cuenta que para muchas personas es muy importante el olor. Si detectases que tu casa tiene olores muy fuertes, no dudes en comprar ambientadores y sobre todo en abrir las ventanas por la mañana temprano para airear bien las estancias.
Otros de interés
Para poner publicidad en la ciudad de Sevilla cuentas con una de las agencias más antiguas llamada Oza Comunicación. Puedes poner publicidad en autobuses en Sevilla o en Paradas de autobús o en Mupis.
Si te interesa la publicidad exterior tienes más posibilidades. Una de las que mejor viene funcionando por su relación precio / impacto es la cartelería en las marquesinas de los Kioscos. Puedes probar con poner publicidad en kioscos en Sevilla y obtendrás entre otras ventajas una publicidad que no descansa, esto 24 horas. Que por su tamaño llama mucho la atención y que está disponible por muy poca inversión.
Si lo que quieres es publicar una esquela en un diario nacional te damos dos ideas. Publicar esquelas El Mundo o publicar esquelas El País. Ambos diarios de ámbito nacional y de reconocido prestigio. Según la Real Academia de la Lengua Española un obituario es una Sección necrológica de un periódico. Y define necrología como una Noticia comentada acerca de una persona muerta hace poco tiempo. Según la región pueden cambiar algunas formas y costumbres y es por lo que siempre recomendamos que consulte para una publicación más adecuada.
¿Aceptas el uso de cookies? Si Leer más...